El Libro de Jonás es uno de los libros proféticos menores del Antiguo Testamento en la Biblia. Es conocido por su narrativa única, que relata la historia del profeta Jonás y su misión de predicar en Nínive, una ciudad asiria. Este libro destaca el alcance universal de la misericordia de Dios.
La tradición atribuye el libro al profeta Jonás, hijo de Amitai. Sin embargo, no se menciona explícitamente al autor. Se estima que fue escrito entre los siglos VIII y V a.C., dependiendo de cuándo ocurrió la misión de Jonás y su posterior redacción.
El Libro de Jonás aborda varios temas clave:
El Libro de Jonás enfatiza la misericordia y el amor universal de Dios. Enseña que Dios no solo se preocupa por su pueblo escogido, Israel, sino también por las naciones gentiles. Además, aborda el llamado a la obediencia y el arrepentimiento, mostrando que Dios siempre está dispuesto a perdonar a quienes se vuelven a Él.
Jonás 2:2: "Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste."
Jonás 3:10: "Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo."
Jonás 4:11: "¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?"