El Libro de Levítico

El libro de Levítico es el tercero de la Biblia y forma parte del Pentateuco, atribuido tradicionalmente a Moisés. Su nombre proviene del griego Leuitikon, que significa "relativo a los levitas," ya que detalla las leyes y regulaciones para los sacerdotes levitas y el culto en Israel. En hebreo, el libro se llama Vayikrá (וַיִּקְרָא), que significa "Y llamó," la primera palabra del texto.

Propósito del Libro

Levítico establece las normas para que el pueblo de Israel pueda vivir en santidad, manteniendo una relación adecuada con Dios. Se enfoca en los aspectos de pureza, sacrificios y el culto en el Tabernáculo.

División Temática del Libro

1. Sacrificios y Ofrendas (Capítulos 1-7)

2. Ordenación de los Sacerdotes (Capítulos 8-10)

3. Leyes de Pureza (Capítulos 11-15)

4. El Día de la Expiación (Capítulo 16)

5. Leyes de Santidad (Capítulos 17-27)

Temas Principales

Personajes Clave

Importancia Literaria y Religiosa

Literaria: Levítico es un texto detallado y sistemático que combina leyes, rituales y narraciones.

Religiosa: Es central para el judaísmo, ya que define el culto y la santidad. En el cristianismo, prefigura el sacrificio de Cristo como cumplimiento de la ley.

Relación con el Contexto Histórico

Levítico refleja prácticas comunes en el antiguo Cercano Oriente, como los sacrificios y las leyes de pureza, pero enfatiza la relación única entre Dios e Israel.

Versículos Clave

El Libro en el Contexto del Pentateuco

Levítico es una continuación de Éxodo y forma la base de las leyes y prácticas que se desarrollan en Números y Deuteronomio. Es clave para entender la relación entre Dios e Israel.